¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama comienza cuando los genes responsables del crecimiento celular normal y ordenado mutan y presentan una reproducción desenfrenada. Este crecimiento descontrolado forma un tumor de mama que eventualmente se puede sentir y que se puede diseminar (hacer metástasis) a otras partes del cuerpo.

Solo del 5 al 10 por ciento de los cánceres de mama son provocados por genes mutados que se heredan. La gran mayoría de los cánceres de mama son provocados por el "desgaste" del proceso normal de envejecimiento en el ADN en los genes de las células mamarias.

Cánceres de mama benignos vs. malignos

No todos los tumores de mama son peligrosos. Algunos son benignos, crecen lentamente, no se extienden fuera del seno y no son potencialmente mortales. Los tumores malignos son cancerosos; crecen en el tejido circundante e invaden los ganglios linfáticos de las axilas, que les dan vías para diseminarse fuera del seno a otras partes del cuerpo.

Etapas del cáncer de mama

Con información de exámenes físicos, imágenes médicas, biopsias y análisis de sangre, los cánceres de mama se pueden dividir en cinco etapas de desarrollo en función del tamaño, la naturaleza y la diseminación de las células cancerosas.

Los cánceres de mama se clasifican en una escala de 0 a IV, donde 0 describe cánceres no invasivos y IV describe cánceres que se han diseminado.

Los etapas también se basan en las características clínicas, incluido el tamaño del tumor y si ha crecido en el tejido cercano (T); si se ha diseminado a los ganglios linfáticos (N); o si ha hecho metástasis más allá de la mama (M). En 2018, el sistema T, N, M se actualizó con características adicionales de cáncer.

Hombres y mujeres contraen cáncer de mama

Si bien el cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres, también afecta a aproximadamente uno de cada 833 hombres. Es el cáncer más comúnmente diagnosticado en las mujeres y es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres.

Sin embargo, la buena noticia es que:

  • La incidencia de cáncer de mama en las mujeres está disminuyendo, en parte debido a la reducción en el uso de la terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia.
  • Las tasas de mortalidad por cáncer de mama han disminuido desde hace casi tres décadas, en parte debido a la mejora de las pruebas de detección, la detección temprana, el aumento de la conciencia y la mejora continua de las opciones de tratamiento.
  • Cuanto antes se diagnostique el cáncer de mama, mejores serán las posibilidades de un tratamiento eficaz.

Dos tipos de cáncer de mama

Carcinoma ductal invasivo (CDI) – Aproximadamente el 80 por ciento de los cánceres de mama son carcinomas ductales invasivos. Esto significa que el cáncer comenzó en la mama y se está diseminando hacia afuera. Se pueden o no tener síntomas de CDI y un área anormal puede aparecer en una mamografía. Algunos síntomas incluyen:

  • Un bulto en el pecho o la axila que usted o su médico pueden sentir
  • Inflamación o dolor en la mama
  • Irritación de la piel en la mama o el pezón
  • Secreción del pezón (no leche)

Carcinoma ductal in situ (CDIS) – In Situ significa “en su lugar original" y este tipo de cáncer comienza en el seno, pero no se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Aunque no es potencialmente mortal, tener CDIS aumenta la posibilidad de que regrese el cáncer de mama en el futuro.

Recursos sobre el cáncer de mama

Encuentre un oncólogo

No espere otro día para recibir la atención de calidad que usted merece.

More Information